Filmografía (dirección) - Juan Erena


                                                       Obra audiovisual de Juan Erena

La filmografía de Juan Erena explora temas como la memoria, el tiempo y la identidad a través de un lenguaje visual íntimo y poético.
Sus trabajos combinan una sensibilidad estética con una mirada humana, creando relatos donde la emoción y la imagen dialogan constantemente.

     CARTAS DE ALIAGA 

 (Documental, 2025)


  • Sinopsis: Aliaga, 1937. En medio de la guerra civil, el amor encuentra refugio en las palabras. Este documental rescata las cartas de amor escritas desde un pueblo de Teruel durante la Guerra Civil, donde el silencio es el único testigo.

 🎬 Preseleccionada en el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Espiello (Boltaña, 2025).

     AMOR Y VIDA 

  (Videoclip/Performance audiovisual, 2025)

  • Sinopsis: Adaptación audiovisual de la compleja y lírica Sonata VI, "Amor y vida", de Juan Erena. El guitarrista Alejandro Nogales interpreta la obra mientras la bailaora María "La Caramela" traduce la emoción de la partitura en un intenso diálogo entre la nueva música para guitarra española y el baile flamenco.

SONATA DE LINARES 

  (Videoclip/Performance audiovisual, 2025)

                                                                               

  • Sinopsis: La "Sonata de Linares" aborda temas universales como la memoria, el olvido y, especialmente, la desolación de quienes deben abandonar su tierra. La composición evoca paisajes emocionales y conecta el paso del tiempo con la huella imborrable de la pérdida y el exilio.

    En el corazón de la sonata late una intensa carga poética. El compositor se inspira en la tragedia de Laura Luelmo, la joven docente asesinada al ir a realizar un trabajo de sustitución. Erena utiliza este suceso para hilar, de forma emotiva y respetuosa, el dolor individual con la experiencia colectiva del éxodo y la dificultad de la vida lejos del hogar.

    Interpretada por el talentoso guitarrista Alejandro Nogales, la obra busca un equilibrio entre lirismo y fuerza dramática, transformando la tragedia y la ausencia en una narrativa profunda y conmovedora que resuena con la experiencia humana.


LA MONTAÑA INTERIOR

  (DOCUMENTAL, 2025)



  • Sinopsis:

En sus horas libres, Laura encontraba en las montañas un espacio donde respirar más hondo. Una lesión la aparta de ese horizonte y la enfrenta a un nuevo paisaje: el de la espera, la duda y la reconstrucción. Este documental acompaña su travesía íntima, donde la cima quizá ya no esté en las alturas, sino en el interior.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre mi...

Sobre mi música...

EVENTOS 2025